HUMEDAL DEL YULO

HUMEDAL DEL YULO:

El humedal el Yulo, representa el último humedal de la cuenca baja del Río Bogotá, pertenece a la jurisdicción del municipio de Ricaurte, provincia del alto Magdalena, limita al norte con el Municipio de Agua de Dios, al sur con los ríos Sumapaz y Magdalena, al oeste con el Río Bogotá y al este con el municipio de Nilo. El humedal cuenta con un área de 101 hectáreas y está en un paisaje de planicie, a una altura e 284 m con una temperatura media de 27 ° C (CAR 2011). Esta investigación realizo una valoración socio-ambiental de la vereda Limoncitos y ciudadela José María Córdoba y su posible influencia en el humedal el Yulo (Ricaurte – Cundinamarca, 2015), estimándose la calidad del agua mediante el método BMWP´col. en dos puntos de muestreo. Respecto al BMWP´Col la vereda Limoncitos presento aguas ligeramente contaminadas (calidad aceptable) mientras que la ciudadela Jose Maria Córdoba evidencio aguas moderadamente contaminadas (calidad dudosa). Los índices de diversidad de Shanon Wiener en las dos estaciones de estudio presentaron un valor menor de 2, lo cual indica que las aguas se encuentran contaminadas. Se evidenció que la presencia en la vereda Limoncitos de personas oriundas del municipio de Ricaurte influye de manera positiva en la relación y pensamiento con el humedal y riqueza que este representa, por lo tanto, sus afectaciones son menores en comparación con la ciudadela José María Córdoba. Este proyecto de investigación muestra el estado socio ambiental de la vereda Limoncitos y Ciudadela José María Córdoba; y su influencia en el humedal el Yulo. Las investigaciones precedentes han resaltado el estado degenerativo que presenta el humedal el Yulo en sus funciones y atributos como ecosistema, debido a las intervenciones de origen antrópico, como lo son la alta tasa de urbanización, los 4 vertimientos de aguas residuales y las actividades antrópicas cercanas a este (Daza y Jimenez). Debido a esto, se desarrolló en este trabajo de investigación 2 etapas, como son: la valoración social (encuesta) y una calidad de agua BMWP’col. Que permitieron dar a conocer el efecto de las actividades antropogénicas de las veredas Limoncitos y Ciudadela, al humedal el Yulo. Este estudio hace parte de un proyecto de investigación avalado en la convocatoria para financiar proyectos de investigación (2015) y se espera en una segunda etapa (llPA2016) del proyecto realizar los análisis fisicoquímicos y de metales respectivos.Ante la detección de una construcción ilegal en el predio denominado Candilejas que afecta el humedal El Yulo, ubicado en el municipio Ricaurte, al suroccidente de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
La corporación desplegó hoy un operativo para restaurar este ecosistema e imponer una medida preventiva en la zona. 
 A través de un comunicado, la CAR anunció que realizará la demolición de la construcción vial en esta área de conservación y protección, con el fin de restaurar el humedal y permitir nuevamente el paso del agua de lado a lado del ecosistema. El costo de los trabajos para retirar el material se le cobrarán al dueño del predio.
 La corporación realiza monitoreo permanente en la zona, con el fin de preservar las áreas protegidas, como lo es el humedal El Yulo. El director de la Regional Alto Magdalena, Juan Carlos Escobar, explicó que “en esta zona de protección acuífera, no se puede realizar ninguna construcción

Comentarios

Entradas populares de este blog

HUMEDAD DE GUALI

HUMEDAL DE LOS PATOS